Probablemente recordará que en su época de escuela debió memorizar una lista de raíces griegas y latinas que constituyen la base de las lenguas romances, entre ellas el español. Pues bien, si hace memoria probablemente sabrá que la raíz griega “morfo” significa forma y que “logos” -también griega-, significa estudio o tratado; entonces consecuentemente sabrá que la palabra “morfología” significa en su sentido más literal “estudio o tratado de la forma”. Quizá en la misma clase en la que memorizó aquella lista le enseñaron que la morfología es necesaria en cualquier idioma. Se sabe entonces que la morfología estudia la forma de algún elemento específico en determinado idioma. Esos elementos resultan ser “mínimos, indisolubles, que tienen como función portar elementos gramaticales” (Serna, 2006: 101), es decir, son entonces elementos mínimos de una palabra que cargan significado; por ejemplo, del morfema “memo” se derivan palabras como memorando, memoria, memorización.
Ahora bien, existen cuatro tipos de morfemas: prefijos, infijos, semantemas o raíces y sufijos, ilustrados así en la palabra introspección
Los prefijos se anteponen a la raíz y al infijo de la palabra, si lo hay (in); los infijos van inmediatamente antes de la raíz (tros); la raíz es la parte invariable de la palabra en sus posibles derivaciones (por ejemplo, en la palabra prospectiva la raíz “pec” no varía porque es una palabra derivada de introspección); y el sufijo (ción) es la última parte de la palabra, que va después de la raíz.
Ahora bien, existen cuatro tipos de morfemas: prefijos, infijos, semantemas o raíces y sufijos, ilustrados así en la palabra introspección
Los prefijos se anteponen a la raíz y al infijo de la palabra, si lo hay (in); los infijos van inmediatamente antes de la raíz (tros); la raíz es la parte invariable de la palabra en sus posibles derivaciones (por ejemplo, en la palabra prospectiva la raíz “pec” no varía porque es una palabra derivada de introspección); y el sufijo (ción) es la última parte de la palabra, que va después de la raíz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario